En 2024 Memorial de Paine tuvo el privilegio de ser escenario de dos talleres literarios organizados por la docente Paulina Maldonado, del equipo de Educación con apoyo de Diego Cabezas, compañero del equipo y Diosceline Camacaro, coordinadora de comunicaciones, para las nietas, nietos y nietes de familiares de detenidos desaparecidos, iniciativas que forman parte del compromiso del Memorial con la memoria, los derechos humanos y la educación con enfoque de género.

El primer taller, realizado el sábado 16 de noviembre, contó con la participación de la escritora Natalia Berbelagua y la documentalista Pilar Gil Rodrigo, quienes acompañaron a las y los asistentes en reflexiones literarias que conectaron sus experiencias personales con la historia colectiva. Este taller fue guiado por la profesora Paulina, quien además de estar en el equipo de educación, es nieta e impulsa actividades pedagógicas, culturales y artísticas que incluyen a las comunidades de Paine.

El segundo taller, llevado a cabo el sábado 7 de diciembre, fue guiado por la periodista Natalia Figueroa y Diego, que además es nieto. Durante esta actividad, Natalia compartió su experiencia y motivó a los participantes a explorar la escritura como una herramienta para preservar y transmitir la memoria personal y colectiva.

Natalia Figueroa expresó:
«Gracias a la invitación del Memorial, que nos brindó un espacio muy acogedor, pudimos reflexionar sobre la escritura como una herramienta esencial para mantener viva la memoria. Conversamos sobre los momentos en los que cada participante ha escrito y qué han buscado expresar a través de sus palabras. Leímos un texto de Nona Fernández que aborda la memoria de su madre y nos permitió comprender cómo nuestras historias personales están hechas de fragmentos de las historias de otrxs, manteniéndonos siempre conectadxs. También revisamos el proyecto ‘Amiga, te recuerdo’, donde mujeres escriben cartas a sus amigas víctimas de femicidio, un ejercicio profundamente significativo que honra y da valor a sus historias a través de la palabra y el afecto.»

Agradecemos profundamente a Natalia Berbelagua, Pilar Gil Rodrigo y Natalia Figueroa por su compromiso y guía en estos espacios. Asimismo, valoramos el aporte de cada participante, quienes con sus palabras, creatividad y emociones, ayudaron a construir un espacio de memoria, resistencia y esperanza.
Estos talleres son un recordatorio del poder transformador de la escritura y el arte para mantener viva la memoria y unir generaciones.