El sábado 26 de abril realizamos el primer taller con nietos, nietas, nietes de familiares detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de Paine, el cual fue organizado nuevamente por Paulina Maldonado, educadora en Memoria y Derechos Humanos, iniciativa que forman parte del compromiso del Memorial con la memoria, los derechos humanos y la educación con enfoque de género.

En esta ocasión se trabajó en el sentido de pertenencia del grupo, avanzando en la creación de un mosaico en el que confluyan las identidades de ser parte de la tercera generación de los 70 de Paine. Luego de realizar propuestas de diseño de forma individual, se presentaron dos ideas, que consideraban elementos en común de las propuestas hechas, de las cuales se escogió un diseño que se comenzó a plasmar en un mosaico durante la jornada. Este taller fue guiado por Paulina, quien, además de integrar el equipo de educación, es nieta de uno de los ejecutados políticos que se recuerdan en el espacio e impulsa actividades pedagógicas, culturales y artísticas que incluyen a las comunidades de Paine y su identidad local.

Esta iniciativa, que comenzó el año pasado, ha sido una experiencia que ha permitido visibilizar memorias que acompañan el pasado reciente de Paine, como la reivindicación de las memorias de las abuelas y otras reflexiones surgidas a partir de los diálogos en los talleres previos. Se espera seguir generando estos espacios de encuentro entre nuevas generaciones para sostener las memorias, transformar el dolor en acción social y política, construir nuevas narrativas generacionales, reafirmar el derecho a la identidad y a la verdad, y cuidar la salud mental y emocional, entre otros objetivos.