La Ministra sra. Marianela Cifuentes Alarcón, en visita extraordinaria para causas relacionadas con violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de San Miguel, llevó a cabo una visita de trabajo en la comuna de San Bernardo. La diligencia, que se extendió entre el 26 y el 28 de diciembre, se realizó en el cerro Chena y en el ex cuartel 2 del Ejército, en el contexto de la querella interpuesta por el Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU), el Centro de Salud Mental y Derechos Humanos (CINTRAS) y el apoyo de la Corporación Memorial Cerro Chena (CORMECH) por la inhumación ilegal de Manuel Silva Carreño, dirigente del Asentamiento Campesino Arcoíris (sector de San Miguel de Paine).
La querella se origina por los hechos ocurridos el 29 de noviembre de 1973, cuando Silva Carreño, quien fue detenido por Carabineros de la comuna, fue entregado a militares de la Escuela de Infantería de San Bernardo y posteriormente trasladado al centro de detención y torturas conocido como Cerro Chena, donde se desconoce su paradero. Las diligencias judiciales se han centrado en esclarecer el destino de Silva Carreño y otros posibles restos humanos en el lugar.
La diligencia de la Ministra Cifuentes, acompañada por funcionarios de la brigada de derechos humanos de la Policía de Investigaciones (PDI) y por un equipo técnico especializado, incluyó el uso de tecnología avanzada, como el georadar, para realizar una prospección en el cerro Chena y sus alrededores, con el fin de determinar la posibilidad de hallar osamentas y/o muestras culturales que permitan esclarecer el caso. Esta actividad cuenta con el apoyo del Plan Nacional de Búsqueda, iniciativa que tiene como objetivo avanzar en la identificación y localización de personas desaparecidas durante la dictadura civil militar, especialmente aquellas víctimas de inhumaciones ilegales.

En la jornada participaron familiares de Manuel Silva Carreño, la Corporación Memorial Cerro Chena, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Paine y la Corporación Memorial Paine, siendo parte de un esfuerzo continuo de la sociedad civil por obtener la verdad y la justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos y, en particular, para los familiares de quienes fueron desaparecidas y desaparecidos. También acompañaron la diligencia el programa de Derechos Humanos del ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
La ministra Marianela Cifuentes destacó la relevancia de estas diligencias para el avance de la investigación, subrayando que “la búsqueda de la verdad y la justicia es una prioridad en este tipo de causas, y cada paso en esta labor es un aporte fundamental para la reparación de quienes han tenido que esperar por más de 50 años”, destacando que se realizarán “los esfuerzos necesarios, garantizando a las familias que se harán todas las diligencias posibles, a fin de despejar sus dudas y dar la tranquilidad que merecen”.
