El miércoles 06 de agosto, en Memorial de Paine se inauguró la muestra itinerante del colectivo “Los ojos de octubre”.
“Los ojos de octubre” surge en noviembre de 2019 al fragor de uno de los episodios más graves de vulneración de DDHH perpetrado por el Estado de Chile y sus agentes represivos contra la población civil desde la última dictadura cívico militar.

Pese al espanto, que revivía al mismo tiempo traumas transgeneracionales de la violencia vivida a partir de 1973, no todo fue temor: entre los horrores que parecían instalarse indefinidamente, nacieron espacios de resistencia y creación comunitaria que, desde diversas expresiones, nos recordaron que en tiempos de muerte, la vida siempre encuentra su cauce.


En este complejo contexto, el colectivo “Los ojos de octubre”, integrado por les artistas Sebastián Luco, Milena Vodanovic, Paloma Amaya, Camila Robles e Isidora Pazols, se propusieron crear una colección de 300 ojos en cerámica gres con el objetivo de visibilizar y denunciar las mutilaciones oculares como forma sistemática de vejación a los DDHH en Chile.



Esta exposición tiene como primer escenario el ágora central de Memorial Paine, donde sus artistas y la comunidad painina compartieron reflexiones en torno al uso del arte para con la memoria de sucesos que marcaron vidas y que denuncian las vulneraciones a los derechos humanos, en este caso, explícitamente las mutilaciones oculares ocurridas desde octubre de 2019 en Chile en la Revuelta Popular.



El Colectivo Ojos de Octubre moverá su exposición en distintos espacios más de memoria, e invitan en las siguientes fechas y sitios:
Villa Grimaldi | 25 al 30 de agosto | Avenida José Arrieta 8401, Peñalolén |
Archivo Nacional de la Administración | 20 al 24 de octubre | Avenida Matucana, Santiago Centro |
Ex Nido 20 | 1 al 5 de septiembre | Avenida Santa Teresa 037, La Cisterna |
Academia de Humanismo Cristiano | 8 al 12 de septiembre | Avenida Condell 343, Providencia |
INDH-ANDEDH | 22 al 26 de septiembre | Avenida Eliodoro Yáñez 832, Providencia |
Invitamos a toda la comunidad a recorrer esta muestra en sus diferentes estaciones, sumándose al compromiso de no olvidar, de honrar a las víctimas y de seguir levantando la voz frente a la injusticia, porque solo manteniendo viva la memoria es posible avanzar hacia un futuro más digno y justo para todos y todas.


