Liliana Antonia Cabezas Gaete, licenciada en Lengua y Literatura, ha concluido una destacada investigación académica titulada “La importancia de la mujer campesina, el campo y el reportaje testimonial en El callejón de las viudas de Ruby Weitzel y El colorín de Paine: La venganza patronal de Martín Faunes”. En su tesis, Cabezas explora cómo las mujeres de Paine asumieron un papel protagónico tras los hechos de violencia ocurridos durante la dictadura militar, enfocándose en sus testimonios y narrativas literarias.

La investigación surge del interés personal de la autora por comprender de manera más profunda los sucesos históricos que marcaron a la comuna, especialmente el impacto en las viudas en la búsqueda de justicia por los detenidos desaparecidos. “Siempre quise saber más sobre lo que pasó, desde distintas voces, y las mujeres fueron quienes enfrentaron de manera directa los cambios drásticos en sus vidas, asumiendo roles fundamentales para sostener a sus familias tras quedar solas”, expresó Cabezas.

En su trabajo, la autora analiza las voces femeninas desde un enfoque literario, además del testimonio de Alejandro Bustos «El colorín» quien sobrevivió a la ejecución en Cullipeumo, abordando de esta manera cómo narraron sus vivencias, cómo relataron los hechos y cómo procesaron lo ocurrido. Este enfoque no solo contribuye a visibilizar sus experiencias, sino que también reivindica su lugar como portadores de memoria histórica y agentes de cambio.

La tesis combina un análisis detallado de las obras literarias El callejón de las viudas y El colorín de Paine: La venganza patronal, destacando cómo el campo y las mujeres campesinas emergen como protagonistas en estas narrativas. Al hacerlo, busca no solo documentar los eventos desde un punto de vista testimonial, sino también fortalecer la memoria colectiva desde una perspectiva literaria.