Memorial Paine fue el escenario de un emotivo lanzamiento que entrelazó literatura, activismo y diversidad sexual, en torno al legado del escritor Pedro Lemebel
El pasado jueves 26 de junio, el sitio de memoria Memorial Paine fue el espacio de encuentro para la presentación del libro “Las viudas odiosas de Lemebel”, una obra colectiva que honra la vida, el pensamiento y la disidencia del escritor y artista Pedro Lemebel.

Compilado por el periodista y activista Víctor Hugo Robles, conocido como el Che de los Gays, y editado por Siempreviva Ediciones, el libro reúne 25 textos y 50 fotografías que reconstruyen la figura de Lemebel desde una mirada afectiva, crítica y profundamente humana. Son las voces de amistades, compañeras, viudos y viudas quienes, con honestidad y cariño, dan forma a esta publicación que cruza literatura, memoria y lucha social.
La jornada incluyó un conversatorio en el que participaron:
- Víctor Hugo Robles (El Che de los Gays), periodista, conductor radial y activista LGBTQIA+.
- José Luis López (Lucha López), trabajador social, activista LGBTQIA+ y Director de Memorial Paine.
- Camila Cortés Quinteros, educadora en memoria y derechos humanos, activista LGBTQIA+ y neurodivergente.

Durante sus intervenciones, se reflexionó en torno a la figura de Lemebel desde una perspectiva crítica y sin idealizaciones, reconociendo tanto sus luces como sus sombras. Se abordó la memoria de las disidencias sexuales durante los años 90, su contexto social y político, y el valor de su legado en las luchas actuales.
La actividad contó también con la participación especial de Gerson Ramírez, trabajador del sitio e hijo de Pedro Ramírez Torres, ejecutado político el 18 de septiembre de 1973, quien compartió su experiencia como persona gay del mundo rural, así como la de Lucha López, activista y referente de las disidencias sexuales. Ambas intervenciones permitieron visibilizar las múltiples formas en que las historias personales se entrelazan con las memorias colectivas y territoriales.

En su intervención, Camila Cortés invitó a ampliar la comprensión de las identidades LGBTQIA+ incluyendo las vivencias neurodivergentes, evidenciando los cruces entre distintas formas de habitar la diferencia. En sus palabras: “Lemebel estaría en esta trinchera también”.

El lanzamiento de Las viudas odiosas de Lemebel fue más que una presentación literaria. Fue un acto colectivo de resistencia y reivindicación, donde el recuerdo se volvió acción y comunidad. Una jornada que reafirmó que la memoria no es solo un ejercicio del pasado, sino una práctica viva que interpela el presente y proyecta futuro.



Porque la lucha continúa, en cada palabra, en cada cuerpo y en cada gesto de amor y rebeldía.