El sábado 14 de diciembre, el Memorial Paine fue escenario de una emotiva y reflexiva jornada para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos. Durante el evento, se desarrollaron diversas actividades que destacaron la importancia de la memoria, la inclusión y el compromiso con los derechos humanos.

La jornada comenzó con el Desayuno de Premiación del Concurso de Fotografía «Una foto, un derecho», donde se presentó una exposición de las fotografías ganadoras y finalistas de la edición 2024. La premiación contó con la participación de Claudio, padre de Víctor; José, periodista y fotógrafo destacado con una mención honrosa; Daniela Aceituno, presidenta de la Asociación Nacional de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos y representante del INDH de la Región Metropolitana; Eduardo Zúñiga, en representación de la senadora Fabiola Campillai; y José Luis López, nuevo tesorero del directorio del Memorial Paine.

Posteriormente, Camila Cortés Quinteros, docente del equipo de Educación del Memorial Paine y cocoordinadora de la Red de Equipos de Educación de Sitios de Memoria y de Conciencia (RESMYC), inauguró la Mesa de los Derechos Humanos del Memorial Paine. En su intervención, abordó los desafíos relacionados con la inclusión, particularmente en lo referido al autismo, y destacó la necesidad de garantizar espacios de verdadera reflexión y pedagogía de la memoria.
Enseguida, Kelly Ortega, filósofa y activista afrocaribeña colombiana, dirigió un diálogo crítico sobre el antirracismo, instando a repensar y transformar prácticas en el contexto chileno. Natalia Fuenzalida, integrante del taller de arpilleras «Retazos de Memoria: Arpilleristas de Paine» y nieta de un detenido desaparecido, compartió su testimonio sobre la lucha por la verdad, la justicia y la memoria histórica a través de las arpilleras. Finalmente, Emilia Gutiérrez Lucumí, antropóloga, mujer refugiada y miembro de la Organización de Migrantas, quien ofreció una perspectiva enriquecedora sobre la migración en Chile desde su experiencia personal y profesional.

La jornada también incluyó una Feria de Organizaciones Sociales, que contó con la participación de diversas agrupaciones comprometidas con la promoción de los derechos humanos, entre las que destacó Kutusoma, INDH y las Arpilleristas de Paine.
Además, se realizó una emotiva exposición organizada por el taller de arpilleras «Retazos de Memoria», liderado por las docentes Sara Riquelme y Paulina Maldonado, un espacio donde familiares de detenidos desaparecidos y mujeres de la comunidad a través de arpilleras expresaron sus vivencias y han logrado con el arte mantener viva la memoria.


La directora de la nueva Juanta electa recientemente de la Corporación Memorial Paine, Amparo Gaete, destacó durante sus palabras de bienvenida la relevancia de esta jornada como un espacio de reflexión crítica y un compromiso con un enfoque transversal e interseccional en derechos humanos.
El evento cerró con presentaciones musicales a cargo de Los Mala Educación, Ignacia y Noah Blanco, quienes llenaron de emotividad el encuentro con su talento.


