Nos complace compartir que Fernando Tapia Espinoza ha entregado su trabajo de investigación con el que optó al grado de Licenciado en Trabajo Social en la Universidad de las Américas (UDLA). Su investigación aborda una temática crucial para el trabajo asociados a las memorias, respondiendo a la pregunta de investigación: «¿Cuáles son las características de los daños psicosociales y transgeneracionales en nietos(as) y sobrinos(as) de víctimas de violación a sus Derechos Humanos con resultado de muerte o desaparición forzosa por parte de agentes del Estado y civiles en la comuna de Paine en la provincia del Maipo en Chile durante la dictadura militar de 1973 y la importancia de preservar la memoria histórica?»

Fernando nos acompañó durante siete meses en diversas instancias conmemorativas, asistiendo a más de 25 actividades y visitando sitios y espacios de memoria de memoria vinculados a los hechos represivos vividos en la comuna, en conjunto con los familiares de los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de Paine, como el Cerro Cullipeumo, Los Quillayes, Cuesta Chada, Escorial, Cementerio La Rana, Cerro Chena, Comisaría de Paine, Escuela Infantería San Bernardo, entre otros. Su trabajo es el resultado de un análisis profundo de las experiencias de los familiares de quienes se recuerdan en Memorial Paine, poniendo énfasis en el daño transgeneracional que enfrentan nietos/as y sobrinos/as, quienes aún lidian con la falta de reconocimiento y visibilidad de estos efectos por parte de las instituciones del Estado que trabajan en materia de memoria y derechos humanos.

Agradecemos a Fernando por su compromiso y por dejarnos una copia de su investigación, la cual sin duda servirá como base para futuras investigaciones y será un valioso referente para las actividades y acciones que llevemos a cabo en nuestro espacio de memoria.

Para acceder a su investigación, pueden escanear el código QR incluida en la imagen al final de esta publicación.