DIRECCIÓN

Diego Cabezas Contreras
Coordinador General
Diego actualmente está cursando estudios de Pedagogía General Básica para consolidar un camino que comenzó el 2012, fecha en la que se unió al Área de Educación y Visitas Guiadas de Memorial Paine.
En un comienzo se desempeñó como Encargado de Visitas Guiadas y posteriormente asumió el cargo de Monitor Educativo. El 2016 prestó apoyo en el Área de Administración, contribuyendo en la gestión del proyecto Memorial Paine y a partir de 2017 asumió la Coordinación del Área de Educación.
Forma parte de Directiva como secretario de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Paine, organización en la que colabora activamente en el trabajo constante por verdad, justicia y reparación. Su quehacer contribuye activamente a generar conciencia respecto a las vulneraciones de derechos en el presente, así como a fortalecer las demandas por justicia social y la defensa de los derechos humanos.
ÁREA DE PROYECTOS Y EQUIPO

Inés López Pereira
Coordinadora de Área
Venezolana. En el 2009 se tituló de socióloga, pero antes de eso descubrió que le gustaba incorporarse en equipos diversos, donde, desde diferentes perspectivas, se pueden lograr impactos positivos en la sociedad.
A partir de eso, se unió al área de proyectos sociales de ONGs venezolanas, hasta lograr ser la Directora Ejecutiva de una de ellas. Hizo un posgrado en Gestión y Políticas Culturales, que le permitió brindar un enfoque de políticas públicas a las iniciativas socioculturales.
En el 2015 emprendió la aventura de migrar y se vino a Chile. El Memorial se convirtió en una oportunidad de involucrarse con lo social, lo cultural y, como ella señala, sumar esa perspectiva de memoria en los esfuerzos por retribuir a la sociedad chilena las oportunidades y conocer con sensibilidad y un enfoque crítico, la historia de la región.
ÁREA DE COMUNICACIONES

Marcela Torca Segovia
Encargada de Comunicaciones y Relaciones Públicas
Estudió Comunicación Social, egresada de la carrera de Relaciones Públicas de la Universidad Santo Tomás, tiene un Diplomado en Comunicación y Políticas Públicas en la Universidad de Chile, 4 años de experiencia en el Servicio Público. Con 10 años de experiencia en la Producción de Eventos.
En junio del 2025 se incorporó al Área de Comunicaciones del sitio, donde realiza funciones de Community Manager, Gestión de Prensa, Producción de Eventos y Diseño Gráfico. Participa y colabora organizativamente en la zona sur en organizaciones como: Coordinadora Ambiental El Bosque – San Bernardo, Proyecto Brotar El Bosque, Memoria Popular El Bosque, Comparsa desde la Raíz La Cisterna, Carnaval Sonidos del Bosque y en su JJVV, el 2024, impulsó junto a la comisión de proyectos, la iniciativa «Re Construir la Memoria de la Villa Observatorio» financiado por el fondo FIC de la Municipalidad de El Bosque y este año impulsa el proyecto «Celebrando la Memoria de la Villa Observatorio I». Dice hacer uso de las Relaciones Públicas para la transformación social.
Actualmente, la persona impulsa y sostiene una plataforma comunicacional y de difusión que visibiliza el trabajo en torno a la Verdad y la Justicia desarrollado en el Memorial de Paine. Esta labor se realiza de manera articulada con el equipo de la Corporación y la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Paine, integrando la organización de actos conmemorativos, la creación de espacios de reflexión y la difusión de iniciativas comprometidas con la memoria histórica.
ÁREA DE EDUCACIÓN Y VISITAS GUIADAS

Paulina Maldonado Chávez
Educadora en Memoria y Derechos Humanos, encargada de coordinación con organizaciones comunitarias.
Estudió Pedagogía en Castellano en la Universidad de Santiago de Chile (USACH), Pedagogía Teatral en la Universidad Católica y Educación Popular en la Universidad de Valparaíso (Impartido en conjunto con el colectivo Paulo Freire).
El 2017 se incorporó al Equipo de Educación de Memorial Paine. Actualmente se aboca a la creación de propuestas educativas que promueven la reflexión y el fortalecimiento de las identidades de las comunidades, la valoración de los saberes populares, y el conocimiento del pasado reciente y la cultura en Derechos Humanos en organizaciones sociales y territoriales.
Memorial Paine es un espacio que la conecta con su historia familiar y local, dado que es nieta de uno de los 70 campesinos que se recuerdan en Memorial Paine.

Camila Cortés Quinteros
Educadora en Memoria y Derechos Humanos, encargada de coordinación con Red de Educación de Sitios de Memoria y Consciencia (RESMYC)
Camila estudió Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Una vez titulada, ejerció como profesora de historia en distintos establecimientos educacionales ubicados en Maipú y Renca, además de desempeñarse como educadora en un programa de nivelación de estudios en el sindicato de trabajadores y trabajadoras del aseo de la Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM.
En 2015, se convirtió en ayudante a la Universidad Academia de Humanismo Cristiano en las cátedras de Historia de Chile y seminarios de grado en memoria y movimiento estudiantil. Durante ese año Camila comenzó a conectarse con su habilidad e interés por el estudio de la historia reciente y memoria en América Latina, por lo que decidió formar parte del grupo de educadoras y educadores que implementaron talleres sobre historia oral y memoria en distintas poblaciones de Huechuraba, lo que, afirma, le aportó gratas experiencias y conocimientos que fueron nutriendo poco a poco sus intereses.
Al mismo tiempo que estaba estudiando un diplomado en Memoria, Pasado Reciente y Derechos Humanos, entró como voluntaria al Centro de Documentación y Archivo de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas, FASIC. Actualmente es parte del Área de Educación y Visitas Guiadas en Memorial Paine, lo que, nos cuenta, le permite movilizar sus ideales de transformación social utilizando la memoria como herramienta fundamental, e incrementar sus conocimientos y ponerlos a disposición del trabajo realizado en el sitio de memoria.
ÁREA DE ADMINISTRACIÓN

Ingrid Camus
Asistente Administrativa
Ingrid Camus es una de dos hermanos junto con Adolfo Camus, ambos hijos de Benjamín Adolfo Camus Silva, desaparecido el 20 de octubre de 1973 y posteriormente ejecutado en el contexto de la dictadura cívico militar.
Fue una de las fundadoras e integrante de la Directiva de la Orquesta de Nietos de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados políticos de Paine. A finales de la década de los 80 se unió a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, donde posteriormente se desempeñó como tesorera, logrando asegurar los fondos mínimos para poder operar.
Ingrid fue parte de los talleres que le dieron vida al Memorial de Paine y, posteriormente, comenzó a trabajar en la formación del proyecto que crea la Corporación Memorial Paine, a la que se unió como socia fundadora y resultó elegida como Directora. Al finalizar su periodo en la directiva Ingrid siguió vinculada el Memorial de Paine y, el 2017 en las nuevas elecciones, volvió a integrar el Directorio de la Corporación como Tesorera. En la actualidad también es parte del equipo de trabajo de Memorial Paine, Un lugar para la Memoria y se desempeña en el Área de Administración.

Gerson Ramírez Guajardo
Encargado de Mantención
Gerson es hijo de Pedro Ramírez Torres, ejecutado en 1973, en el contexto de la dictadura cívico-militar. Luego de la pérdida de su padre comenzó su vínculo con Memorial Paine y la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Paine, colaborando y participando de las diversas actividades.
En 2013 comenzó a desempeñarse como voluntario en el Área de Mantención, y posteriormente en 2015 comenzó a trabajar de forma regular como Encargado de Mantención, incorporando el Área de Administración, a través del financiamiento de la entonces Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) ahora Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.