El encuentro de la Red de Áreas de Educación de Sitios de Memoria y Conciencia (RESMYC) fue el cierre de la planificación anual de la Comisión de intercambios metodológicos. Junto a este grupo de trabajo, la red está compuesta también por la Comisión presupuestaria, Comisión seminarios y la Comisión de difusión, en las cuales educadoras y educadores trabajan de forma colectiva.

En esta ocasión, las áreas se trasladaron al Sitio de memoria La Providencia, ubicado en la región de Antofagasta. Las jornadas que tuvieron lugar los días 28,29 y 30 de noviembre, se enfocaron en reflexiones y actividades prácticas en torno a la Salud mental, discapacidad e inclusión al interior de las áreas de educación de Memorial Paine, Centro Cultural Casa y Memoria Neltume, Londres 38, Villa Grimaldi, Ex Nido 20, Ex Clínica Santa Lucía, Asociación por los DDHH Parral, Memorias y resistencias Provincia Cordillera y La Providencia de Antofagasta.
Para la RESMYC es de suma importancia abrir espacios seguros para abordar desde la Pedagogía de la memoria y los DDHH a grupos que han sido sistemáticamente marginados en distintos lugares, viendo vulnerados sus derechos. Junto con esto, establecer la necesidad de realizar capacitaciones permanentes en torno a dichas temáticas como imperativo ético y pedagógico, fortaleciendo así los proyectos educativos en los sitios.

El encuentro también fue un momento de revisión en torno a los factores que impactan en las labores cotidianas que atraviesan a cada uno de los equipos y que es necesario identificar, visibilizar y abordar desde el apoyo mutuo y la solidaridad.