Un paso fundamental para la preservación de la memoria y los derechos humanos en los territorios


Desde la Corporación Memorial de Paine, extendemos nuestras más sinceras felicitaciones a las compañeras y compañeros de Memoria en Resistencia de Puente Alto, quienes el pasado miércoles 11 de junio, han alcanzado un hito fundamental en la defensa de los derechos humanos y la preservación de la memoria histórica en nuestro país: la acogida por parte del Consejo de Monumentos Nacionales de la solicitud para declarar como Monumento Histórico al Sitio de Memoria Vestigios del Ex Regimiento Militar de Puente Alto.

Este logro no solo reconoce la importancia del lugar como testimonio de los crímenes cometidos durante la dictadura cívico-militar, sino también la incansable lucha de las organizaciones de familiares, sobrevivientes, vecinas y vecinos por preservar la memoria viva en los territorios.

Desde la organización, expresan que esta declaratoria abre una nueva etapa en el proceso de memoria y justicia territorial.

“Tenemos la convicción de que este espacio se convierta no solo en un lugar de reparación y justicia para quienes sufrieron con la dictadura cívico-militar, sino que también pueda ser un ejemplo para las generaciones más jóvenes. Esperamos que prontamente podamos empezar a trabajar en el espacio, promoviendo la defensa de los derechos humanos”, señalan desde Memoria en Resistencia«.

Conscientes de los desafíos que vienen, también reconocen que este paso es solo el inicio de un camino que exige organización y compromiso:

“Sabemos que quedan hartas cosas por hacer. Se nos abre un camino lleno de tareas difíciles, pero estamos con energía y muy contentos por el paso que dimos ayer. Creíamos que era fundamental garantizar la protección de los restos que quedan en el espacio.”

La visión hacia el futuro es clara y profundamente comunitaria. Así lo explica Camilo Díaz, integrante de Memorias en Resistencia y del área de Educación de Memorial Paine:

“Esperamos que sea un lugar de articulación para toda la comunidad de Puente Alto, para todas las organizaciones. Un espacio de encuentro intergeneracional, donde relevar también las memorias actuales y trabajar con la juventud, que es parte fundamental de nuestro foco.”

Sabemos que detrás de cada declaratoria hay años de trabajo silencioso y persistente, de recopilación de testimonios, de procesos comunitarios, de dolor, pero también de fuerza colectiva. Por eso, este avance representa una victoria no solo para Puente Alto, sino para todas y todos quienes seguimos luchando por Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición.

Desde Paine, compartimos la emoción, el orgullo y el compromiso de seguir construyendo un país donde la memoria sea un derecho y un deber. Que este reconocimiento oficial sea también una señal para seguir avanzando en la protección y resignificación de todos los Sitios de Memoria de Chile.

¡Felicitaciones, Memoria en Resistencia! Seguimos caminando juntas y juntos.