El pasado 11 de marzo realizamos la inauguración de la exposición “Arpilleristas de Paine: Retazos de memoria”, una jornada dedicada a visibilizar la experiencia de las mujeres y hombres que participaron en los dos talleres de arpilleras organizados en 2024 por el Memorial Paine. Este encuentro permitió compartir de manera íntima el proceso y las obras con sus familiares, amigos y amigas.
Durante la jornada, las personas asistentes pudieron conocer en detalle las obras instaladas en los rollizos cercanos al ágora del espacio, apreciando el recorrido creativo, artístico y de memoria que cada integrante del taller vivió. Además, los testimonios que acompañaban las piezas ayudaron a contextualizar y dar voz a sus significados.
El evento comenzó con la intervención de Paulina Maldonado, integrante del equipo de Educación del Memorial Paine y “orgullosa gestora de este proyecto textil que se inició en abril de 2024”, como destacó en su presentación. En su discurso, abordó la pregunta: “¿Por qué un taller de arpilleras en Memorial Paine, si lo que nos caracteriza desde nuestros orígenes son los mosaicos?” Ella misma respondió: “El arte es el modo en que este sitio ha promovido la memoria, llegando a ser parte de nuestra identidad. Creemos que ha sido así porque el arte ha permitido nombrar ‘eso que, de tan doloroso, resulta indecible’”.
Fue una jornada centrada en la voz de sus protagonistas. Sara Riquelme, mediadora del taller desde sus inicios, realizó un recuento del proceso y del significado de compartir un oficio colectivo, emotivo y basado en las relaciones humanas. También participó Juana Lazo, integrante del taller y de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Paine, quien estuvo presente en ambos talleres de 2024. Junto a ella, Francisca Muñoz, quien se incorporó en el segundo taller, expresó ante familiares y amigos lo que representó para ella esta experiencia transformadora en su vida y su memoria, en nombre de sus compañeros y compañeras.
Este hito marca el inicio de la itinerancia de la exposición “Arpilleristas de Paine: Retazos de memoria”, la cual recorrerá diversos espacios culturales, educativos y comunitarios dentro y fuera de Paine entre marzo y octubre de este año. A continuación, se presentan las fechas y lugares confirmados hasta ahora:
Itinerancia de la exposición:
- 11 al 14 de marzo: Memorial Paine
- 25 al 29 de marzo: Sala Patrimonial del Centro Cultural de Paine
- Abril: Cesfam Paine y Dideco Paine
- Mayo: Dideco Huelquén
- Junio: Dideco Pintué – Posta Chada
- Julio: Museo (por definir)
- Agosto: Universidad Técnica Metropolitana
- Septiembre: Instituto Nacional de Derechos Humanos
- Octubre: Parque El Sauce Los Paininos / Cesfam Raúl Moya de Hospital
Agradecemos la presencia de más de 50 personas que nos acompañaron en esta jornada, entre ellas, familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la comuna, miembros del Directorio de la Corporación Memorial Paine, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Paine, así como al Director Regional Metropolitano del Servicio del Patrimonio Cultural, Gabriel Díaz Morales, y su equipo, quienes auspiciaron parte del desarrollo de los talleres.








