Con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, como Memorial Paine fuimos parte de dos instancias enmarcadas en esta conmemoración, donde pudimos visibilizar la relevancia de las mujeres de Paine asociadas a las memorias de la comunidad.

La primera de las actividades se realizó el sábado 8 de marzo en conjunto con la Agrupación de Derechos Humanos José Calderón Miranda, organización que desde hace muchos años fue creada y hace vida en Paine representando a expresas y expresos políticos de la comuna.

Este acto conmemorativo fue un hito inédito en la comunidad, donde se reconocieron por primera vez mujeres de Paine víctimas de prisión política y tortura durante la dictadura civil-militar de Chile, además de visibilizar a otras mujeres que han hecho vida en Paine y han luchado por los derechos humanos en el pasado y el presente. Para hacerlo posible, se convocó un comité organizador, con la participación de ambas instituciones, en el que se logró identificar a 10 mujeres que vivieron las vulneraciones de derechos mencionadas previamente; ellas y sus familias fueron consideradas para la preparación de sus presentaciones e invitadas para recibir un reconocimiento que aludía a su vida, destacando su rol como protagonistas, en el espacio público, de las demandas por una vida digna para todos y todas.

A lo largo de la conmemoración hubo participación de artistas locales que les rindieron honores con canciones alusivas a la memoria, luchas y anhelos de mujeres tan diversas como las que se destacaban ese día. Además, estuvo presente el testimonio de familiares de las mujeres reconocidas en la conmemoración, la hermana de Patricia López González, fue un momento emotivo que permitió conocer sus sueños e ideales y un breve recorrido por su vida. También se pudo visibilizar a las madres de los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de Paine que estaban vivas al momento de su detención y que fueron parte de los primeros esfuerzos por obtener Verdad, Justicia y Reparación en Paine, sabiendo que las vulneraciones fueron vividas por muchas más mujeres que no se quedaron calladas ante el intento de la dictadura por silenciarlas. Estos esfuerzos para realizar este hito fueron bien recibidos por las y los asistentes, familiares y demás organizaciones de derechos humanos que se hicieron presentes en la jornada. El fin de la conmemoración dio pie para el inicio de la marcha organizada por la Coordinadora Feminista de Paine.

La segunda jornada fue el domingo 9 de marzo. Desde muy temprano, se hicieron presentes parte de las mujeres que integran las «Arpilleristas de Paine: Retazos de memoria», con un stand, en la 3ra Corrida 5K «Mujeres con Historia», organizada por la Ilustre Municipalidad de Paine. Allí se expusieron los trabajos realizados en los dos talleres de arpilleras realizados en el año 2024, además de los trabajos que se han ido avanzando los primeros meses de este año, y contó con  la presencia de parte las arpilleristas participantes del taller, las que dieron a conocer, en primera persona, a quienes se acercaban al stand, el significado de sus obras y lo que ha representado para ellas, como experiencia de vida, la creación de las arpilleras que han elaborado.

La participación fue muy bien recibida, con mucho interés de querer participar en futuros talleres de arpilleras realizados por ellas y ellos abiertos a la comunidad, dirigido por quienes integran el taller y con el apoyo del equipo de Educación de Memorial Paine.

Ambas jornadas dieron cuenta de formas diversas de abordar, desde los sitios de memoria, esta conmemoración tan relevante, donde se destacan los diversos esfuerzos que han hecho las mujeres por ser escuchadas y consideradas en diversos espacios y que con el trabajo colectivo y colaborativo es posible incidir en espacios que tradicionalmente no son asociados a las memorias y los derechos humanos, al menos en la comuna de Paine.