Desde julio de 2019, dos profesionales integrantes del equipo del Memorial Paine trabajaron en la recopilación de testimonios de familiares de los Detenidos Desparecidos y Ejecutados en la comuna, luego del Golpe Cívico-Militar de 1973.

Con una exposición ante la asamblea de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Paine, celebrada el miércoles 7 de enero, la Corporación Memorial Paine celebró el cierre del proyecto “Sembrando memoria: Construcción del archivo digital Memorial Paine”, iniciado en julio del año pasado.

La iniciativa significó un primer impulso para la construcción y habilitación de un archivo digital que conservará y resguardará testimonios y documentación que hace referencia a los episodios represivos registrados en Paine a partir del golpe cívico militar de 1973, y que significaron la ejecución y desaparición forzada de 70 hombres habitantes de la comuna.

Poco más de veinte testimonios recopilados entre familiares de parte de los 70 desparecidos y ejecutados que se recuerdan en el Memorial Paine, permitieron conocer experiencias que traen al presente las vidas de quienes fueron asesinados a pocas semanas de perpetrado el Golpe Cívico-Militar del 11 de septiembre.

Alojado en el sitio web del Memorial Paine, el Archivo Digital se alza como una contribución a la construcción y salvaguarda de la memoria colectiva, siempre en la perspectiva del NUNCA MÁS.

Patrocinado por la Unidad Programa de Derechos Humanos, y con el financiamiento presupuestario de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el proyecto “Sembrando memoria: Construcción del archivo digital Memorial Paine”, constituye también un tremendo avance en la tarea que Memorial Paine impulsa a diario con el objetivo de fomentar y difundir una cultura de derechos humanos.

El Archivo Digital puede ser consultado en el sitio web www.memorialpaine.cl/archivo bajo formato de repositorio. Quienes deseen acercarse y conocer este material (audios y documentación) podrán gestionar el acceso para su consulta o uso, previa inscripción y autorización.